Explore
 Lists  Reviews  Images  Update feed
Categories
MoviesTV ShowsMusicBooksGamesDVDs/Blu-RayPeopleArt & DesignPlacesWeb TV & PodcastsToys & CollectiblesComic Book SeriesBeautyAnimals   View more categories »
Listal logo
The Sculptor review
176 Views
1
vote

El escultor

(Respaldo de mi reseña/análisis que se ha hecho en formato de video para el canal Davidcartoons)

El escultor es un cómic hecho en el año 2015 por Scott McCloud, que maneja la premisa de un hombre, David. El cuál, al fracasar en su vida como escultor, hace un trato con la muerte, que le permite prácticamente materializar su obra sin casi que ninguna complicación a cambio de su propia vida, siendo así, que le restan 200 días de vida para hacer lo que él se propone hacer con su obra.
Desde el vamos se vislumbran los temas, reflexiones y mensajes de la obra, temas como la muerte, el significado de la vida y el valor del arte son los más predominantes. La simple trama presenta ya la duda de si vale la pena sacrificar tanto por el arte, o en su defecto, cualquier meta que nos impongamos. Para David, la respuesta es clara, desde su niñez tuvo un propósito que alcanzar, crear arte y específicamente ser un escultor, para él no basta con tener una vida que se haya disfrutado, pues según él, sin haber materializado su arte primero, por más cosas satisfactorias que tuviera su vida, no tendría razón de ser. Esto, hasta el punto de sacrificar su propia vida con tal de traer sus esculturas al mundo, y David quiere crear este arte para así ser recordado, para que su obra sea inmortalizada y no caiga en el olvido. Así, El escultor nos presenta un muy interesante tema con este conflicto del protagonista, habla sobre la trascendencia de nuestros actos, sobre qué tan especiales somos, y plantea la duda de si todos podemos salir de la mediocridad. La obra es sumamente ingeniosa al entrelazar el tema de la muerte con el del arte, puesto que así nos presenta una óptica que considera al arte importante por ser trascendente, el razonamiento tras el trato que David tiene con la muerte es que, aun sin vida, su obra podrá trascender y por ende él podrá ser alguien sobresaliente en la historia de la humanidad y seguir viviendo en la memoria de aquellos que conocieron su arte. Pero la obra pone en duda ¿cuál es el impacto de ser recordado por otros, si al final, tras el pasar de los años, ese recuerdo no perdurará y todos seremos olvidados? Es un conflicto bastante existencial, a la que obra presenta distintas posibles respuestas, pero al final, me quedo con una más optimista. Quizá, al final, todos seremos olvidados, pero eso no quita que podamos darle valor al tiempo presente y que, aun que quizá tu o tus obras específicamente no sean recordadas en un futuro lejano, al menos las ideas que llegaste a transmitir con ellas, tendrán un impacto en el mundo.
Y es precisamente por ello que tenemos el final que tenemos en la obra. David, en su última plática con Harry, habla sobre cómo la vida gana por sobre la muerte, porque si bien todos dejamos de tener vida eventualmente, podemos ser recordados por otros y eso es lo que nos otorgará cierta inmortalidad. Pero al ver que la persona que más le podría recordar a David muere, decide crear su última escultura, con tal de ser recordado con un último mensaje al mundo.
Lo que me parece más significativo es que su obra final evoca sobre la belleza de vivir, cosa que hace un contraste con el resto de obras que hace David en la historia, obras que le hacen ser recordado, pero que no significan nada, y no significan nada porque no tienen algo que contar. David quiere ser recordado pero eso no tiene un valor cuándo lo que más importa de ser recordado, es solamente eso, sin tener una idea que valga la pena inmortalizar.
Volviendo al dilema inicial, ¿vale la pena tirar la vida para el arte? mi respuesta es no, porque el arte es un complemento a la vida, vale la pena hacer sacrificios por el arte, pero no hasta el punto de sacrificar toda tu vida por ello. David tiene una obra importante que inmortalizar cuando ya ha vivido una vida y el mensaje de esta escultura que crea es precisamente sobre el valor de vivir. Uno no puede ser un gran artista sin haber vivido la vida, porque si lo hace, entonces su obra está errada. Si el arte sirve para transmitir ideas para la vida, uno debe de vivir primero para tener ideas de valor que transmitir. David buscaba inmortalizar siempre, pero inmortalizar cosas que eran dispersas, que no parecían tener un significado real, motivo por el cuál otros rechazaban su arte y por el cuál su última obra fue la única que realmente tuvo significado. Como dije, el arte es un complemento a la vida, y por ello, al darse de cuenta de esto, David descubre que su trato con la muerte fue un error.
El escultor también habla sobre el valor de la conexión humana y por ello David encuentra un valor a la vida cuando está junto a Meg. Otro tema interesante del cómic es sobre lo que se percibe como real, siendo tratado a través de cierto debate que hay acerca de la objetividad del arte. Se hace este cuestionamiento de si lo que se transmite con el arte tiene o no auténtico valor, si al final la mayoría no comprenderán la idea que se intenta transmitir. Cosa con la que estoy muy de acuerdo. Se habla sobre cómo la gente le puede dar poder a ciertas ideas, volviéndolas verdades para ellos. El debate que hay, es si aun que nadie vea el valor en estas obras o si las ideas aceptadas sobre estas son totalmente erróneas, sigue habiendo una verdad o no. Con lo que me quedo es la conclusión que da David, aun que nadie sepa el valor de una obra artística, el valor seguirá estando ahí, puesto que son mentiras que no modificarán la realidad, si no que solo la empañaran, y al final, aun que la vasta mayoría crea una mentira, siempre habrá una verdad y si hay suerte, habrán personas que la conocerán.
Pero retrocedamos y volvamos a los temas principales de la obra. El motivo por el cuál David quería inmortalizar su obra aun sin tener algo de valor qué decir, es que quería diferenciarse del resto de las personas. Un conflicto básico, pero importante es que su nombre, David Smith se ha repetido muchas veces, hay muchos David Smith en el mundo e incluso hay un artista reconocido con su mismo nombre. El conflicto es sobre sobresalir entre todos los David Smith que hay, y yendo aun más allá, sobresalir entre todas las personas que hay, cosa que causa el conflicto antes mencionado sobre la trascendencia. ¿qué tan importante es sobresalir por sobre otros? ¿qué hace que unos sean merecedores de sobresalir y otros no? estas son las reflexiones que presentan este conflicto, y mientras que no es un tema muy explorado en la obra, el cómic sí lo trata de un modo bastante interesante. Básicamente habla del cómo todos queremos ser sobresalientes, pero no todos podemos serlo, o como se dice en el cómic, somos merecedores de serlo. Siendo que ser merecedor depende de nosotros y no todos se atreven a volverse merecedores. La obra te muestra el cómo mucha gente quería tener una profesión, pero la rechazaron y acabaron en la mediocridad, y es interesante cuando vemos cómo, si bien David acabo siendo una persona con cierta relevancia al final, realmente estaba destinado a lo mismo, y si nos fijamos detenidamente podemos sacar ciertas conclusiones tras el por qué al final, sí logró sobresalir. 1, porque hizo un gran sacrificio, y 2, porque obtuvo una mentalidad correcta. Uno debe de hacer grandes sacrificios para lograr sus metas, pero uno debe también tener una visión adecuada para ponerse metas de auténtico valor, y uno solo puede tener metas de auténtico valor si valora su vida, si vive su vida, porque así podrá conocer más del mundo para saber qué aportar a él. Esto nos devuelve al final del cómic, el único motivo por el cuál David logró hacer una obra de valor es porque vivió algo de su vida al fin, pero su decisión fue la incorrecta porque le impidió vivir más para dar más cosas de valor. Se como David, sacrifica cosas por tu objetivos, esfuérzate para lograrlos, pero no seas como David en su totalidad, porque no debes olvidar vivir la vida, ya que vivir, te impulsa en tus objetivos.
Pero espera un momento ¿uno no estaría viviendo al cumplir sus objetivos? sí, pero no necesariamente, uno puede estar muerto con vida y eso es lo que sucedía con David al inicio del cómic, él estaba muerto con vida porque no apreciaba su vida, estaba tan obsesionado con cumplir su meta de ser un gran escultor, que olvidaba apreciar a quienes estaban a su alrededor y al mismo tiempo, perdía oportunidades por ello. Harry dice que Meg sí vivió su vida a diferencia de David y de él, porque ella sí valoraba aquello que estaba a su alrededor y apreciaba la vida en cada momento. Como dice Harry al final, Meg sí vivió su vida porque comprendió que cada minuto es un océano, y que hay que bañarse en cada uno de ellos.
Dejando de lado los temas de la obra, El escultor también tiene unos buenos personajes, siendo los principales David y Meg. David es una persona algo melancólica, a la que cuesta interactuar con los demás, mientras que Meg es todo lo contrario, alegre y empatica, pero eso no hace que David carezca de puntos positivos y Meg de negativos, siendo así que David tiene un gran sentido del deber y es una persona muy honorable, mientras que Meg tiene ataques de depresión. Es esto lo que hace que la relación entre ambos personajes sea buena, al complementarse tan bien entre sus defectos y virtudes. Mientras al mismo tiempo, se transmite cierto realismo, al ver como la pareja pasa por varios conflictos totalmente comprensibles y el cómo logran salir adelante a pesar de todo. Pero estos personajes no solo se reducen a esto, puesto que tienen sus conflictos propios, David queriendo sobresalir y ser recordado y Meg no queriendo ser vista de modo frío como si fuera un objeto. También conocemos sus creencias, qué cree David sobre el arte, cuál es la perspectiva de Meg sobre la vida, conocemos sus temores y se hace una auténtica exploración en los personajes, dotándoles de un buen nivel de complejidad.
Cualquier otro personaje que no sean la pareja protagónica, no es la gran cosa, están ahí para complementarles, pero son funcionales para su propósito en la obra, como Harry siendo el mediador para el sacrificio que hace David u Ollie cataliza el debate sobre la subjetividad u objetividad del arte.
Por otro lado, la obra se ve muy bien, hay uno que otro dibujo deforme, pero ignorable, porque al final del día, es uno bastante competente en general, con personajes sumamente expresivos, un manejo del color bastante característico que, más allá de ser peculiar, acentúa ciertas matices para evocar emociones y por su puesto, un uso de las viñetas sumamente creativo. Aunque bueno, tampoco es como que no sea adaptable a otro medio, y de hecho, si bien utiliza muy bien los recursos propios del cómic, estos son 100% reemplazables y son más una traducción de recursos sonoros y visuales propios de el cine y la animación. Pero no quita la creatividad puesta en la obra para funcionar de un modo particular dentro de su propio medio.
Realmente, no puedo encontrar algún error real en el escultor, tiene buenos personajes, una muy buena exploración temática y excelentes recursos visuales, es realmente una de las mejores obras que he visto recientemente y ciertamente, logra hacer trascender reflexiones importantes y mensajes valiosos. Si no le doy una nota más alta, es sencillamente porque pudo haber profundizado en más temas, el escultor es excelente.


9/10
Avatar
Added by alejestru (david2)
3 years ago on 28 May 2021 14:49

Votes for this - View all
Alijan8