Description:
Contenido
1. Una apreciación panorámica.
2. Planteamiento del problema
3. La versión de los vencidos
4. La distorsión historiográfica decimonónica
5. La peculiaridad del Perú dentro de Sudamérica
6. La contrarrevolución encabezada por el virrey José Fernando de Abascal (1809-1815)
7. Conspiraciones y alzamientos en el interior del Perú (1811-1815)
8. Apogeo y fin de la pax realista (1816-1820)
9. La guerra civil de los años 1820-1824
9.1 La Expedición Libertadora y la proclamación de la Independencia del Perú
9.2 José de San Martín, Protector del Perú
9.3 Bernardo Monteagudo y la represión y exil
Contenido
1. Una apreciación panorámica.
2. Planteamiento del problema
3. La versión de los vencidos
4. La distorsión historiográfica decimonónica
5. La peculiaridad del Perú dentro de Sudamérica
6. La contrarrevolución encabezada por el virrey José Fernando de Abascal (1809-1815)
7. Conspiraciones y alzamientos en el interior del Perú (1811-1815)
8. Apogeo y fin de la pax realista (1816-1820)
9. La guerra civil de los años 1820-1824
9.1 La Expedición Libertadora y la proclamación de la Independencia del Perú
9.2 José de San Martín, Protector del Perú
9.3 Bernardo Monteagudo y la represión y exilio de la aristocracia virreinal
9.4 Simón Bolívar y la revolución patriota en el Norte. La entrevista de Guayaquil
9.5 Concepción de la Gran Colombia como un nuevo poder en América del Sur
9.6 Apetencias de las autoridades de la Gran Colombia sobre la región amazónica peruana
9.7 La campaña de Junín y Ayacucho
9.8 Algunos comentarios sobre la guerra civil de 1820-1824
10.Comentarios Finales
10.1 ¿Qué hubiera ocurrido si las fuerzas realistas del virrey José de La Serna hubieran derrotado al ejército patriota de Sucre en la batalla de Ayacucho?
10.2 ¿Cuáles hubieran sido los escenarios ideales de la Independencia del Perú?
10.3 ¿Tenía el bando realista peruano de la guerra civil de 1820-1824 mucho, o al menos algo, de razón?
... (more)
(less)
ISBN-10 : 0 |
My tags:
Add tags