Description:
"El lobby israelí", por John J. Mearsheimer, a cargo de la cátedra de ciencias políticas de la Universidad de Chicago y Stephen M. Walt decano de la John F. Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard, fue uno de los artículos más controvertidos y con mayor impacto de este siglo. Publicado originalmente en la London Review of Books en marzo de 2006, provocó tanto gritos de indignación como vítores de gratitud por desafiar lo que había sido un tema tabú en Estados Unidos: el impacto del lobby de Israel en la política exterior de EE. UU.
Ahora, Mearsheimer y Walt profundizan y amplían su argu
"El lobby israelí", por John J. Mearsheimer, a cargo de la cátedra de ciencias políticas de la Universidad de Chicago y Stephen M. Walt decano de la John F. Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard, fue uno de los artículos más controvertidos y con mayor impacto de este siglo. Publicado originalmente en la London Review of Books en marzo de 2006, provocó tanto gritos de indignación como vítores de gratitud por desafiar lo que había sido un tema tabú en Estados Unidos: el impacto del lobby de Israel en la política exterior de EE. UU.
Ahora, Mearsheimer y Walt profundizan y amplían su argumento, confrontándolo con los recientes sucesos de la política exterior de EEUU en Medio Oriente para poder refrendarlo. Describen de forma ampliamente documentada el notable nivel de apoyo diplomático y material que Estados Unidos brinda a Israel.
Mearsheimer y Walt afirman provocativamente que el lobby tiene un impacto de largo alcance en la postura de Estados Unidos en Oriente Medio -en Irak, Irán, Líbano y en el conflicto israelí-palestino- y las políticas que ha alentado no se corresponden con el interés nacional de Estados Unidos, ni siquiera pueden ser del interés de Israel a largo plazo. La influencia del lobby también afecta la relación de Estados Unidos con aliados importantes y aumenta los peligros que enfrentan todos los Estados debido al terrorismo internacional.
Walt y Mearsheimer llegan a un conjunto de conclusiones que parecieran demostrar que organizaciones pro-sionistas y pro-Israel como AIPAC – American Israeli Public Affairs Committee – habrían logrado “torcer ejes fundamentales de la política exterior de Estados Unidos para que priorice el interés nacional del Estado de Israel por encima del interés nacional de los propios Estados Unidos de Norte América”. Este paper de Harvard publicado en marzo 2006, fue luego ampliado a este extenso libro generando un muy saludable debate en altos círculos académicos y políticos en la superpotencia del norte. Y aun cuando no pudieron escapar al absurdo mote de antisemita que el propio Lobbyquiso imponerles, figuras de altísimo prestigio como el ex-presidente Jimmy Carter y el geopolítico y ex-asesor de Seguridad Nacional Zbigniew Brzezinski solo salieron en defensa de los autores.
Las premisas de las que parten son muy directas: tras describir el nivel excepcional de apoyo material y diplomático que Estados Unidos brinda a Israel, argumentan que dicho apoyo no puede ser explicado en su totalidad según premisas estratégicas o morales. En cambio, ese apoyo se debió mayormente al poder político del Lobby Israelí, una coalición informal de individuos y grupos que procuran influir sobre la política exterior estadounidense, en formas que beneficien a Israel. Al margen de procurar que EEUU apoye a Israel en forma más o menos incondicional, grupos e individuos dentro del Lobby desempeñaron roles clave en conformar las políticas estadounidenses en torno al conflicto Israelí-Palestino, la malhadada invasión a Irak, y las confrontaciones actuales con Siria e Irán. Estas políticas no son favorables al interés nacional de EEUU, por lo que resulta imperioso que sean puestas a debate.
El presente libro contiene una definición más completa del Lobby, un análisis extenso del rol del sionismo cristiano, y una descripción más amplia sobre la evolución del lobby a través del tiempo. También se brinda al lector un relato más detallado del comportamiento de Israel en el pasado, y de su comportamiento en la actualidad, especialmente hacia los palestinos.
En un artículo publicado en The New York Review of Books, Michael Massing declaró:«Desde que la revista Foreign Affaírs publicó “El choque de civilizaciones” de Samuel Huntington, en 1993, ningún ensayo académico había tenido un impacto tan grande».
Por primera vez se publica una traducción completa con sus 1400 notas de documentación a pie de página de el libro que ha roto con el tabú a nivel académico, ha llegado a ser best seller del New York Times y discutido por personalidades de todo el mundo.
... (more)
(less)
Manufacturer: Ediciones Sieghels
ISBN-10 : 0 |
My tags:
Add tags